Nuevas señales de tráfico 2025

La actualización del catálogo oficial de señales aprobada en junio de 2025 moderniza la señalización vial en España para adaptarla a nuevas realidades de movilidad y reforzar la seguridad. Bajo el paraguas del Reglamento General de Circulación, la reforma introduce pictogramas revisados, nuevas señales y criterios técnicos más claros (materiales, tamaños, emplazamiento y visibilidad), con implantación progresiva a partir de 2025. El objetivo es doble: mejor comprensión por parte del usuario y homogeneidad en la red viaria, especialmente en entornos urbanos.

Por qué se actualizan las señales de tráfico en 2025

La movilidad ha cambiado: han irrumpido los vehículos de movilidad personal (VMP), se consolidan las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), y crece el protagonismo de usuarios vulnerables (peatones, ciclistas, repartidores). Muchas señales y pictogramas vigentes no reflejaban con precisión estos escenarios ni los estándares actuales de legibilidad, retrorreflexión y durabilidad.

La reforma persigue:

  • Clarificar conductas (acceso, prioridad, convivencia multimodal) y reducir interpretaciones ambiguas.

  • Mejorar la seguridad en puntos críticos (escolares, intersecciones, carriles compartidos, obras).

  • Unificar criterios técnicos para facilitar proyectos de señalización y conservación de carreteras.

  • Actualizar la comunicación visual (símbolos más intuitivos, mejor visibilidad nocturna y con lluvia).

Para los gestores de vía y empresas de señalización, esto se traduce en proyectos nuevos ya con el catálogo 2025 y sustitución gradual del parque existente conforme se renueve la señalización o cuando haya elementos suprimidos.

Principales cambios en las señales de tráfico 2025

La reforma aprobada en junio introduce modificaciones clave que afectan tanto al entorno urbano como al interurbano. Los cambios no solo implican nuevos pictogramas, sino también una mejor adaptación a la movilidad actual y a los compromisos de sostenibilidad.

Vehículos de movilidad personal (VMP)

Por primera vez, se incorporan señales específicas para patinetes eléctricos y otros VMP. Estas indican:

  • Zonas de circulación permitida para VMP.

  • Prohibición de acceso a vías interurbanas y travesías.

  • Señales de convivencia multimodal (carriles compartidos con bicicletas o transporte público).

Este cambio aporta mayor seguridad y claridad tanto a conductores como a usuarios de VMP, reduciendo conflictos en la vía.

Zonas de bajas emisiones (ZBE) y medioambiente

El catálogo incluye nuevas señales para identificar:

  • Zonas de acceso restringido por emisiones (vehículos sin etiqueta ambiental no podrán circular).

  • Áreas de protección acústica y ambiental, reforzando la importancia de la movilidad sostenible.

Estas señales, reconocibles por sus pictogramas verdes y mensajes claros, se convierten en obligatorias para todos los municipios con más de 50.000 habitantes.

Refuerzo de la seguridad vial

Se actualizan pictogramas y se introducen nuevas señales en puntos críticos:

  • Entornos escolares y zonas peatonales, con símbolos más claros y fáciles de identificar.

  • Señales de peligro por fauna silvestre, adaptadas a zonas donde hay alta siniestralidad por atropellos de animales.

  • Señales de nuevos patrones de circulación, especialmente en glorietas y carriles de incorporación.

Con ello, se busca reducir accidentes en puntos negros y mejorar la previsión de los conductores.

Nuevas señales de tráfico 2025Nuevas señales de tráfico 2025 Actualizaciones

Aspectos técnicos y aplicación progresiva de las nuevas señales

La implantación de las nuevas señales de tráfico 2025 no será inmediata en todas las vías. La normativa establece un periodo de transición para que administraciones y ayuntamientos adapten su señalización de forma ordenada, evitando confusión entre conductores y peatones.

Homologación y diseño

  • Todas las señales cumplen con la normativa europea en cuanto a materiales retrorreflectantes, garantizando máxima visibilidad tanto de día como de noche.

  • Se han modernizado los pictogramas, apostando por diseños más intuitivos y fácilmente reconocibles incluso para conductores extranjeros o usuarios vulnerables.

  • En el caso de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), se ha unificado la simbología para que sea igual en todo el territorio español.

Periodo de adaptación

  • Las señales antiguas podrán seguir coexistiendo durante un plazo de dos años, pero será obligatorio sustituirlas antes de la fecha límite establecida.

  • Los municipios y concesionarias de carreteras deberán priorizar la instalación en zonas de mayor riesgo vial o con alto volumen de movilidad personal (bicicletas y patinetes).

Impacto en los profesionales

Para los responsables de mantenimiento vial y señalización, estas modificaciones implican:

  • Planificación presupuestaria para renovar las señales.

  • Coordinación con proveedores homologados de materiales retrorreflectantes.

  • Formación de equipos de instalación y mantenimiento en el uso de las nuevas directrices.

Relevancia de la actualización y oportunidades para la seguridad vial

La introducción de las nuevas señales de tráfico 2025 no es solo una cuestión estética o de modernización, sino un paso decisivo hacia una movilidad más segura y adaptada a la realidad actual. Estas actualizaciones permiten:

  • Reducir la siniestralidad en zonas urbanas y carreteras, gracias a pictogramas más claros y visibles.

  • Facilitar la movilidad sostenible, integrando mejor la circulación de bicicletas, patinetes y vehículos de movilidad personal (VMP) en la normativa y en la señalización oficial.

  • Unificar criterios en todo el territorio nacional, evitando confusión tanto a conductores nacionales como a visitantes extranjeros.

  • Apoyar a los profesionales del sector vial, que dispondrán de señales homologadas con materiales retrorreflectantes de alto rendimiento, asegurando durabilidad y visibilidad en cualquier condición.

En definitiva, la actualización representa una oportunidad para mejorar la seguridad vial y la confianza de los usuarios de la carretera, al tiempo que impulsa la transición hacia un modelo de movilidad más seguro, sostenible y adaptado a los retos de las ciudades modernas.

Conozca más sobre seguridad vial con T2S Ibérica

La llegada de las nuevas señales de tráfico 2025 marca un antes y un después en la forma de entender la movilidad y la prevención de riesgos en carretera. En T2S Ibérica, llevamos más de tres décadas acompañando a administraciones, empresas y profesionales con soluciones de alta visibilidad y seguridad vial que cumplen las normativas europeas más exigentes.

Desde láminas retrorreflectantes y captafaros hasta atenuadores de impacto y sistemas de conservación del asfalto, ponemos a su disposición un catálogo especializado para reforzar la seguridad en cualquier tipo de vía. Nuestro equipo técnico ofrece asesoramiento personalizado para ayudarle a elegir los productos más adecuados a las necesidades de su proyecto.

Le invitamos a descubrir todas las novedades en seguridad vial y explorar las soluciones disponibles en T2S Ibérica, pensadas para garantizar entornos más seguros y sostenibles.

FAQs

Las nuevas señales de tráfico 2025 actualizan el catálogo oficial con diseños más claros, pictogramas modernos y una mayor inclusión de señales relacionadas con la movilidad urbana. Destacan la incorporación de símbolos para patinetes eléctricos, bicicletas y zonas de bajas emisiones. Además, se ha trabajado en una mejor legibilidad y mayor coherencia visual, garantizando que conductores y peatones comprendan fácilmente las indicaciones, incluso en condiciones adversas.

La actualización responde a la necesidad de adaptar la normativa a los nuevos retos de la movilidad: mayor presencia de vehículos eléctricos, auge de los VMP y la necesidad de reforzar la seguridad vial en entornos urbanos. Con estas modificaciones, se busca reducir la siniestralidad, facilitar la convivencia entre usuarios de la vía y garantizar un lenguaje universal en señalización que cumpla con los estándares europeos.

Las nuevas señales afectan a todos los usuarios de la vía: conductores, ciclistas, peatones y usuarios de patinetes eléctricos. También impactan directamente a administraciones públicas y empresas de conservación de carreteras, ya que deberán implementar progresivamente la nueva señalización homologada. Esto supone oportunidades para actualizar la infraestructura vial con materiales retrorreflectantes más duraderos y visibles.

El proceso de implantación se iniciará en 2025, aunque las señales antiguas podrán convivir con las nuevas durante un periodo transitorio. De esta forma, las autoridades locales y nacionales dispondrán del tiempo necesario para reemplazar la señalización sin comprometer la seguridad. En muchos casos, la sustitución se aprovechará para renovar soportes y aplicar materiales de última generación.

La claridad en la señalización es un factor clave para prevenir accidentes. Los cambios de 2025 buscan eliminar ambigüedades, mejorar la visibilidad nocturna con materiales retrorreflectantes y reforzar mensajes en situaciones de riesgo. Al mismo tiempo, las señales adaptadas a VMP y nuevas tipologías de movilidad reducen la exposición a incidentes de colectivos vulnerables en entornos urbanos.