¿Qué entendemos por seguridad vial en España?

La seguridad vial hace referencia al conjunto de acciones, normativas, infraestructuras y tecnologías destinadas a prevenir accidentes de tráfico, reducir sus consecuencias y garantizar una movilidad segura para todos los usuarios de la vía. Esto incluye tanto a conductores y pasajeros como a peatones, ciclistas y motoristas, dentro de entornos urbanos e interurbanos.

En España, el objetivo principal de la seguridad vial es disminuir de forma progresiva la siniestralidad en carretera. La estrategia se basa en una visión integral que abarca desde la educación y la normativa hasta la ingeniería de las infraestructuras y el control del cumplimiento legal. Esta visión está alineada con el objetivo europeo de “visión cero”, que busca eliminar las muertes y lesiones graves por accidentes de tráfico.

Los principales actores implicados en la mejora de la seguridad vial en nuestro país incluyen la Dirección General de Tráfico (DGT), los ministerios y organismos autonómicos competentes, los ayuntamientos, los cuerpos y fuerzas de seguridad, las empresas concesionarias de autopistas, y las compañías privadas que se encargan del mantenimiento, señalización y conservación de la infraestructura viaria.

Principales causas de siniestralidad vial en 2025

Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 17 de agosto de 2025, se registraron 632 siniestros viales mortales en vías interurbanas en España, con un total de 696 víctimas mortales, según datos provisionales publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas cifras suponen una leve reducción del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior (723 fallecidos en 656 siniestros mortales), lo que refleja una ligera mejora, aunque aun lejos de cifras aceptables.

Las causas más frecuentes detrás de estos siniestros siguen siendo, de forma consistente:

  • Velocidad inadecuada: el exceso de velocidad o no adaptar la velocidad a las condiciones meteorológicas o de la vía sigue siendo una de las causas principales de accidentes graves.

  • Distracciones al volante: el uso del teléfono móvil, sistemas multimedia o la fatiga aumentan significativamente el riesgo de colisión.

  • Consumo de alcohol o drogas: pese a las campañas de concienciación, sigue habiendo un porcentaje preocupante de conductores implicados en accidentes con tasas de alcohol o presencia de sustancias en sangre.

  • Falta de mantenimiento y deficiencias en la vía: una señalización deficiente, pavimento en mal estado o falta de elementos de seguridad (como balizamientos o dispositivos de contención) también están vinculados a numerosos siniestros.

  • Condiciones climáticas adversas: la lluvia, niebla o hielo afectan directamente a la visibilidad y adherencia, aumentando la peligrosidad en carretera.

Seguridad Vial

A estas causas debemos sumar el envejecimiento del parque automovilístico español y las diferencias en el nivel de mantenimiento de las infraestructuras según comunidad autónoma.

La infraestructura en la seguridad vial

La infraestructura viaria juega un papel decisivo en la prevención de accidentes y en la protección de los usuarios de la carretera. Carreteras bien diseñadas, señalización adecuada y sistemas de contención eficaces no solo reducen el número de siniestros, sino que también mitigan su gravedad cuando estos ocurren.

Algunos de los elementos clave en infraestructura que inciden directamente en la seguridad vial son:

Señalización retrorreflectante

Permite que señales, marcas viales y balizamientos sean perfectamente visibles tanto de día como de noche, especialmente bajo condiciones climáticas adversas.

Lámina retrorreflectante ORALITE 5810

Captafaros y balizas

Ayudan a delimitar las vías y mejorar la visibilidad en curvas, túneles y tramos peligrosos.

Barreras de contención y atenuadores de impacto

Diseñados para reducir la gravedad de los accidentes, protegen a los ocupantes del vehículo y a los trabajadores de carreteras en zonas en obras.

Atenuador de impacto paralelo

Sistemas de drenaje y pavimento en buen estado

Contribuyen a mantener el agarre, evitar acuaplaning y mejorar la durabilidad de las marcas viales.

Bandfill

Mantenimiento y reparación de asfalto

el deterioro de la calzada es un factor de riesgo directo. Baches, grietas o falta de adherencia afectan negativamente al comportamiento del vehículo y al tiempo de reacción del conductor.

reparador de asfalto Rollplast

Por ello, la inversión continua en la mejora de las infraestructuras no debe verse como un gasto, sino como una medida esencial de prevención.

Una responsabilidad compartida basada en infraestructura

La seguridad vial no solo se construye con buenas intenciones, campañas de concienciación o mejoras en la formación de los conductores. Requiere una base física sólida: infraestructuras adaptadas, mantenidas y equipadas con tecnología eficiente. En este sentido, los responsables de la gestión y mantenimiento de las carreteras tienen un papel protagonista en la prevención de accidentes y la protección de la vida humana.

En los últimos años, la evidencia empírica ha demostrado que una red viaria correctamente señalizada, bien iluminada y con materiales de alta calidad reduce significativamente la probabilidad de siniestros graves, especialmente en zonas de alto riesgo como tramos interurbanos, accesos a núcleos urbanos o entornos de obra. Cada decisión técnica —desde elegir un sistema de balizamiento resistente, hasta garantizar la visibilidad nocturna mediante señalización retrorreflectante— tiene un impacto directo en la estadística de siniestralidad.

Además, en un contexto donde los informes anuales reflejan un repunte en los fallecimientos en vías interurbanas y un aumento de los atropellos en zonas con visibilidad limitada, la implementación de soluciones físicas de seguridad deja de ser una opción: se convierte en una herramienta crítica para la prevención estructural.

La inversión en infraestructura vial no es un gasto, sino una estrategia de protección colectiva. Y en ese marco, la colaboración con proveedores especializados y el cumplimiento estricto de normativas técnicas juegan un papel esencial para que las decisiones en obra se traduzcan en kilómetros más seguros.

Soluciones profesionales para una red viaria más segura

En un momento donde la seguridad vial se enfrenta a nuevos desafíos, contar con proveedores que ofrezcan productos certificados, soporte técnico y soluciones adaptadas a cada entorno es clave para avanzar hacia carreteras más seguras y eficaces. Desde láminas retrorreflectantes hasta captafaros, atenuadores de impacto o sistemas de reparación de asfalto, T2S Ibérica trabaja junto a gestores públicos, empresas de mantenimiento y contratistas para proporcionar equipamiento homologado que cumple con los más altos estándares europeos.

Nuestra experiencia nos permite asesorar en la elección del producto adecuado para cada situación, contribuyendo de forma directa a la reducción de la siniestralidad en nuestras vías. Si formas parte de una administración o empresa responsable del mantenimiento de infraestructuras viarias, te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo técnico-comercial para explorar las soluciones más eficaces para tus proyectos.