¿Qué elementos tiene en cuenta la normativa de ropa de alta visibilidad?
Si desea estar al día acerca de la ropa de alta visibilidad, normativa vigente al respecto y tipologías, dedique unos minutos a leer el siguiente artículo de T2S Ibérica. Al igual que cualquier prenda de vestir, la ropa de alta visibilidad debe cumplir con una serie de parámetros conocidos como “estándares de calidad”.
Significativamente, más allá de ser un producto textil, este tipo de artículos son esenciales para la seguridad industrial, por lo que su fabricación está sujeta a medidas aún más estrictas que en la ropa convencional.
Desde T2S Ibérica, como expertos en ropa de alta visibilidad, queremos presentarle las consideraciones existentes en este ámbito y la normativa a la que se encuentra sujeto. El cumplimiento de las normas es fundamental para todo entorno regularizado y las prendas de alta visibilidad no escapan de esta realidad.

Ropa de alta visibilidad: normativa ISO 20471
La norma ISO 20471 establece los parámetros bajo los cuales la ropa de alta visibilidad debe ser fabricada, resaltando tres niveles esenciales sobre el tipo de prenda que puede ser comercializada y usada por los trabajadores.
Ropa de alta visibilidad: clase 3
En este sentido, la clase 3, como el nivel más alto, supone que la ropa de alta visibilidad proporciona más protección que las demás, cubriendo las extremidades superiores y siendo confeccionada para evitar daños sustanciales por materiales corrosivos o inflamables, además de incluir las ya reconocidas cintas retrorreflectantes.
Ropa de alta visibilidad: clase 2
Por otra parte, la clase 2 representa un nivel intermedio de protección cuya principal característica es la ausencia de mangas para las extremidades superiores. Sin embargo, esta ropa requiere que los trabajadores sean dispuestos en zonas de mayor visibilidad, ya que son usualmente empleados para trabajos en la carretera.
Ropa de alta visibilidad: clase 1
Adicionalmente, la clase 1, como el nivel más bajo según el estándar ISO 20471 implica que reúne las condiciones mínimas de seguridad para el trabajo en la intemperie.

A pesar de lo anteriormente expuesto, las clases intermedia y baja, representadas en la ISO 20471, son igualmente aceptables para ser utilizadas en entornos laborales donde las condiciones puedan cambiar repentinamente. En particular, el trabajo en la intemperie sugiere que los trabajadores deben estar preparados para enfrentar condiciones climáticas como el frío o la lluvia intensa. Por ello, son necesarias las certificaciones mediante otros estándares de calidad complementarios a la ropa de alta visibilidad.
Ropa de alta visibilidad: normativa EN 343
El trabajo bajo condiciones complicadas es a veces necesario para cumplir con los objetivos de una empresa, si bien ello implica que los trabajadores deben contar con todos los implementos necesarios para que su vida no corra riesgos. Es aquí donde la norma EN 343 es crucial, puesto que se aplica especialmente a la ropa de alta visibilidad para que los materiales y costuras repelan la lluvia y sean completamente impermeables.
Tipos de costuras y visibilidad según la normativa EN 343
Las costuras pueden ser simples o con soldaduras. También deben estar recubiertas de una capa térmica que permita al individuo mantener la temperatura corporal en óptimas condiciones.
Adicionalmente, la lluvia intensa usualmente trae consigo otras particularidades como la disminución de la temperatura y el auge de la niebla, de modo que esta prenda permite que el trabajador sea divisado de mejor manera y que pueda salvaguardar su integridad al trabajar en ambientes externos.

¿Cómo complementar la ropa de alta visibilidad ante otros riesgos latentes?
La norma ISO 20471, aunque es muy importante en el contexto industrial y laboral, requiere de otras certificaciones de calidad que se compenetren en la confección de ropa de alta visibilidad, puesto que existen otro tipo de riesgos cuando se trabaja en condiciones extremas.
Como por ejemplo, las normas ISO 14116, EN 1149-5 y EN 13034 contemplan la protección a quemaduras, shock eléctrico y materiales corrosivos, respectivamente.
Las posibilidades de sufrir accidentes laborales en estas condiciones aumentan considerablemente por la exposición que los trabajadores deben tener, por lo que es fundamental considerar adquirir prendas y otros implementos que sean verdaderamente útiles para proteger la integridad de los individuos.
Por otro lado, la ropa de trabajo de alta visibilidad siempre debe estar en constante revisión, puesto que los avances tecnológicos pueden conllevar a mejorar notoriamente las prestaciones de estos artículos. La preservación de la salud y condición física de los trabajadores no solo es una obligación moral sino legal, de manera que el cumplimiento de estas normas implica una serie de beneficios en distintos niveles.

Encuentre la ropa de alta visibilidad que necesita en T2S Ibérica
Considerando esta premisa, en T2S Ibérica contamos con un extenso catálogo de ropa de alta visibilidad, elaborada bajo estos estrictos parámetros de producción y cumpliendo con la legislatura y normas nacionales e internacionales.
Si necesita más información o tiene alguna consulta en concreto, en nuestro sitio web podrá encontrar los distintos medios a través de los cuales contactarnos. Como especialistas en ropa de alta visibilidad, le podremos ayudar a conocer todo tipo de detalles sobre la normativa referente a ropa de alta visibilidad y haremos lo posible para satisfacer sus requerimientos. De esta manera, usted contará con las herramientas de seguridad laboral e industrial necesarias para salvaguardar la integridad de los trabajadores.
Llámenos al +34 93 848 05 68 o escríbanos a info@t2siberica.com . ¡Cuente con T2S Ibérica para proteger a sus trabajadores!