¿Qué función cumplen los equipos de protección individual o EPI?

Los equipos de protección individual (EPI) son elementos fundamentales para garantizar la seguridad en las actividades laborales y son obligatorios según los parámetros establecidos por la Prevención de Riesgos Laborales.

En España, estos equipos están regulados por normativas específicas que establecen los requisitos y condiciones para su uso.

La normativa española para los EPI se basa en el Real Decreto 773/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Este decreto establece los requisitos que los EPI deben cumplir para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores en el entorno laboral.

Además, en 1996, el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento 216/425, que regula los requisitos para el marcado CE de los equipos de protección individual.

En T2S Ibérica, estamos plenamente familiarizados con las normativas españolas para la ropa de alta visibilidad y todos nuestros productos cumplen con el marco legal correspondiente. Nuestro compromiso es brindar equipos de protección individual de alta calidad que cumplan con los estándares de seguridad establecidos.

Tipos de EPI en España: requisitos y condiciones

En España, los EPI deben seguir ciertas directrices para garantizar su eficacia y seguridad. Estas directrices incluyen:

cinta reflectante para coser
  • El equipo debe estar diseñado y fabricado para proteger a los trabajadores contra los riesgos para su salud o seguridad. Esto implica que el equipo debe ser capaz de mitigar los peligros específicos presentes en el entorno de trabajo.

  • Las partes del equipo deben ser esenciales para cumplir su función protectora. Esto significa que todos los componentes del equipo, ya sean materiales, elementos de fijación o dispositivos de ajuste, deben contribuir a la protección efectiva del trabajador.

  • El equipo debe ser de uso simple e intuitivo. Los sistemas de conexión al equipo que estén en contacto con un dispositivo externo no tienen que tener fijaciones permanentes ni requerir maniobras de abrochado previas a su empleo. Esto facilita la utilización adecuada del equipo y minimiza los errores por parte del trabajador.

Cumplir con estas directrices es fundamental para garantizar la seguridad y la efectividad de los EPI en el entorno laboral. En T2S Ibérica, nos aseguramos de que nuestros productos cumplan con los requisitos legales y de calidad para brindar la máxima protección a los trabajadores.

Las categorías de EPI con marcado CE según su categoría de riesgo

Los tipos EPI en España están diseñados de acuerdo con los distintos tipos de riesgo que tienen que afrontar y minimizar, los cuales tienen distintos niveles. La clasificación, de menor a mayor riesgo del cual protege el equipo, se divide en los EPI categoría I, II y III. Además, la categoría III asegura la protección de las categorías I y II.

EPI categoría I

tipos de EPI en España

EPI categoría I: Estos son equipos de protección diseñados para proteger contra riesgos leves y generales.

Incluyen productos como guantes de jardín, guantes de cocina para objetos a temperaturas no superiores a 50 °C, gafas de sol, cascos ligeros y ropa y calzado de protección contra agentes atmosféricos que no sean excepcionales ni extremos.

EPI categoría II

tipos de EPI en España

EPI categoría II: Estos equipos ofrecen un nivel intermedio de protección y son más complejos en su diseño. Se utilizan para proteger contra riesgos moderados o específicos.

Algunos ejemplos son los equipos de protección para extremidades como manos, brazos, piernas y pies, cascos (incluyendo los de ciclismo y patinete), gafas o pantallas faciales que protegen total o parcialmente la cara y los ojos, así como todo tipo de protección sanitaria que evita contagios de enfermedades, como mascarillas y pantallas faciales bucales y oculares.

EPI categoría III

tipos de EPI en España

EPI categoría III: Estos equipos ofrecen protección contra riesgos graves que pueden ocasionar daños irreversibles, como quemaduras, amputaciones, caídas en altura o accidentes mortales.

Algunos ejemplos de EPI de categoría III son arneses para evitar caídas, dispositivos de protección respiratoria, trajes de protección contra agentes químicos, ionizantes o ignífugos, trajes de protección contra temperaturas extremas (-50 grados) y protección contra riesgos eléctricos.

*Es importante tener en cuenta que el marcado CE es un requisito para los EPI de categoría II y III, ya que indica que el producto cumple con los estándares de seguridad y calidad establecidos por la normativa europea.

T2S Ibérica y su aporte a los EPI

En T2S Ibérica, contamos con más de 30 años de experiencia en seguridad, porque nos dedicamos a la confección de vestimenta de seguridad vial y la fabricación de materiales reflectantes y vestuario de alta visibilidad.

Nuestra ropa de alta visibilidad confeccionada por T2S Ibérica aporta un plus de seguridad, ya que sus materiales reflectantes son óptimos para trabajar en cualquier condición atmosférica, ya sea de día o de noche, con lluvia, nieve o niebla. Nos aseguramos de que todos nuestros productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos por las normativas españolas y europeas.

Si desea proteger a su equipo de trabajadores durante sus tareas diarias, puede confiar en los EPI y la ropa laboral de T2S Ibérica. Nuestro equipo de profesionales estará encantado de asesorarte para elegir el equipo adecuado que brinde la máxima protección sin renunciar a la comodidad y la ergonomía.

No dude en contactarnos llamando al 93 848 05 68 o enviando un correo electrónico a info@t2siberica.com. Le responderemos lo antes posible, y una vez formalice su pedido, recibirá los productos en un plazo máximo de 72 horas en sus instalaciones.